Friday, 23 October 2009
San Ignacio y Belmopan 11 al 13 de Octubre
Island Hopping: Caye Caulker and Ambergris Caye
We happily left Belize City to head for the small island of Caye Caulker, where we had originally planned to spend a few relaxing days, but where we ended up spending a full week. It is by far the best place we have been to in Belize, and where we have had some of our best experiences, but more than anything this was due to the fact that we met a wonderful group of people, who we spent the majority of our stay with. We were all staying in the same hotel, which made it very easy to organise getting together, and although we sometimes (albeit rarely) did our own things during the day, we ate dinner together every night without fail and spent some great days together too! Our hotel was also beautiful (not 5* luxury or anything like that, but one of the nicest we have been in), complete with balcony with a partially-obscured view of the beach, but a view nonetheless :) And surprisingly, it was quite reasonably priced as well, so we were very happy!
Caye Caulker y Ambergris Caye del 4 al 10 de Octubre
Arrival in Belize: Orange Walk and Belize City
We set off from Mexico feeling excited at the prospect of getting to Belize and experiencing all of the wonders that we had read and heard about from other travellers! Belize is a former English colony that gained independence in 1981 and is a member of the Commonwealth. The official language is English, although several other languages are spoken, and the Belizean notes bear the face of Queen Elizabeth II, as she is still the Head of State here. In Belize, everything is so different compared to the other countries that make up the Central American continent and so we were really looking forward to our time here. Maybe it was our fault for starting in Orange Walk??? Not that we could have avoided starting there, as it was the first place of 'interest' on the route from Mexico...but what can I say, disappointment just doesn´t do justice to how we felt upon arriving there (And I´m sad to say that two weeks later, when we are just about to leave again, our experiences of Belize, with the exception of a few, have not been much better than this first one).
Orange Walk y Belice City (Belice) 2 y 3 de Octubre
Seguimos con el viaje (estamos teniendo problemas con las fotos pero ya llegaran) Nuestro nuevo destino: Orange Walk en Belice. Es un pueblo (aunque la tercera ciudad mas grande) al norte de este pequeño pais. Los edificios estan bastante deteriorados y lo que mas llama la atencion es la cantidad de chinos que viven aqui (al parecer son de Taiwan.) Para que os hagais una idea... todos los supermercados y tiendas de alimentacions son regentadas por taiwaneses. Y no solo en Orange Walk sino en todo el pais!!! Nos comentaron que se debe a un acuerdo para importar comida barata desde Taiwan (aunque no sea tan barata para el cliente final....) Belice es el pais mas caro de centroamerica con diferencia. En muchos casos mas caro que en Europa. Una hora de internet entre US 2 y US 7.50 segun la ciudad. Lavar la misma cantidad de ropa que en Mexico, cinco veces mas. Comida tipica en Mexico US 3-5, en Belice US 12-15. Una sola cama en habitacion con 3 personas mas y sin banio en Belice City US20, Habitacion doble con banio privado y agua caliente en Mexico US16. En Belice se usa el dolar de Belice con la imagen de la reina de Inglaterra en todos los billetes ya que como parte de la Commomwealth, ella es la jefa de Estado. El idioma oficial es el ingles. No habia nada interesante que hacer en este pueblo asi que nos dirigimos a Belice city, la ciudad mas grande del pais (aunque no la capital.) Belice City esta al este y tiene puerto (mar Caribe.) Tomamos un taxi hacia el hostal por 7 dolares y el taxista, que nos habia dicho que sabia como llegar se perdio. Nos dijo que ya habiamos llegado en frente de una peluqueria en vez de un hostal que ni siquiera estaba en la calle a la que ibamos. Le enseñamos un mapa y nos llevo a otro sitio. De nuevo calle equivocada. Miramos en el plano y se habia ido justo al otro lado de la ciudad. Vuelve a intentarlo y en el camino se para para recoger a su novia. Le pregunta si sabe donde esta nuestro hostal y esta vez lo encuentra! Nos dice que van a ser tres dolares mas porque ha tardado mucho!! Le dijimos que era el el que se habia perdido y acepta farfullando "por eso no me gusta llevar gringos, son tan duros conmigo!!". Si hubiera que usar una palabra para definir Belice City (y como hemos oido a otros viajeros con los que sin duda estamos de acuerdo) es un "shit-hole". En español no tenemos esta expresion, literalmente hoyo de mierda...... Las casas son de madera y con el paso de los huracanes y lo poco que parecen cuidar las propiedades, esta que se cae a trozos. La comida es mala. La catedral parece una fabrica. La gente no parece contenta y ni de lejos es amable. Hay muchos muchos mendigos, sin dientes (negros garifunas descendientes de esclavos) que increpan a los pocos turistas que vienen de paso hacia las islas de Caye Caulker o Ambergris. Es una sensacion incomoda cuando te piden dinero casi en cada calle, uno de ellos, tras decirle que no, nos contesto: "Por que estos turistas son siempre tan tacaños!, iros de mi p...to pais! A otro turista que conocimos mas adelante y con el que cambiabamos impresiones sobre esta ciudad le paso lo mismo y le dijeron "fuck off" (que te j..dan! Habeis visto alguna vez mendigos tan respondones?. Un tercer turista ingles nos comento que el iba andando descalzo por la ciudad para que no le robaran las zapatillas.... hahaha.... Asi de amables son por estos lugares. Pasamos una noche y tomamos el barco rumbo a la isla de Caye Caulker!
Sunday, 11 October 2009
Final Days in Mexico: Merida and Campeche
After our visit to the ruins of Chichén Itzá, we took another bus that very afternoon to Merida, the capital of the state of Yucatan, where we spent the next few days leisurely exploring the city. Merida is busy but quite charming with several impressive buildings and leafy plazas, which provide a welcome relief from the intense heat. It was founded in 1542 by Francisco de Montejo and boasts the oldest Cathedral in the whole of Central America. The area had previously been inhabited by a community of Mayas, and when Montejo arrived he discovered the ruins of a pyramid, but instead of conserving them, he dismantled the remaining bricks and used them to construct the Cathedral in its place. Talk about marking one´s territory :) The Cathedral forms one part of the main square with the Town Hall and Montejo Palace being located on the adjacent sides. Montejo Palace now houses a branch of Banamex (the national bank) and inside the Town Hall, there is currently an art exhibition on display, with several huge cavasses depicting the history of the Mayas.
We made yet another visit to the cinema in Merida, as it was just too hot to walk around the city during the day and we felt like a bit of normality :) We actually ended up seeing two films in the same day: The Ugly Truth, which was ok, but very predictable, as is the case with most rom-coms, followed by The Time Traveller´s Wife, which although quite sad, we both really enjoyed and would thoroughly recommend.
Merida y Campeche del 27 de Septiembre al 1 de Octubre
Tras la visita a las ruinas Mayas de Chichen Itza, nos dirigimos al oeste del estado del Yucatan, llegando a la capital, Merida. Es una bonita ciudad, fundada por el hijo de un adelantado de Hernan Cortes, Francisco de Montejo, en 1.542. Se puede ver el palacio de la familia Montejo en la plaza principal. La catedral esta construida con piedra de una piramide maya, es decir, los conquistadores desmontaron la piramide maya y con los materiales hicieron la catedral de la nueva ciudad. Antiguamente estaba amurallada para separar a los espanioles y criollos de los indigenas que vivian fuera de la muralla. Estuvimos varios dias andando por las calles de la ciudad y vimos un festival con bailes tradicionales. Hemos visto varias veces en el Yucatan que las mujeres son capaces de bailar con una botella, lata o vaso en la cabeza sin que se les caiga. En el festival llegaron a bailar con una bandeja llena de vasos! Muy interesante. Merida es conocido en Mexico por la hamacas y los sombreros. Nos conto un hombre que Antonio Banderas estuvo por aqui yse compro una docena de sombreros y una hamaca. Las hamacas las hacen de Henequen, que es la misma planta que se usa para hacer el tequila. Nos contaron los comerciantes que cada vez hay menos de estas hamacas artesanales porque los libaneses venden las hamacas chinas de fibras sinteticas, mucho mas economicas aunque imitaciones de las originales. Aqui en Yucatan vimos por primera vez a unos hombres y mujeres extranios conocidos como Menonitas. Vinieron a Mexico y sobre todo a Belice desde Canada en los anios 50 huyendo de la modernidad aunque son originarios de Alemania/Holanda (siglos XVI) y hablan un dialecto aleman. Visten como granjeros centroeuropeos o puritanos americanos del siglo XVII, con sombreros de paja, camisas de cuadros, pantalones con tirantes y algunos se dejan barbas largas. Las mujeres llevan vestidos con una especie de delantales y normalmente llevan el pelo cubierto. Son parecidos a los Amish y viven alejados de la tecnologia aunque hablare de ellos mas adelante ya que en Belice hay comunidades enteras de Menonitas y maniana visitaremos una de ellas (llevamos un pequenio
retraso con el blog por lo que ahora mismo estamos en Belice). He aprendido que algunos aceptan los tractores pero hay otras comunidades que siguen tirando de mulas/caballos para arar la tierra y viven sin electricidad por voluntad propia. Nos parecio muy extranio ver tantos en Merida y no sabiamos muy bien si se estaba rodando una pelicula o habiamos viajado nuevamente en el tiempo o a Nueva Inglaterra........
Desde Merida, el dia 29 fuimos hacia Campeche, capital del estado de Campeche. Esta ciudad aun conserva la muralla construida para defenderse de los piratas ingleses y holandeses que asediaban la ciudad espaniola. Campeche fue muy importante ya que era uno de los dos puertos en todo Mexico (el otro era Veracruz) que usaban los espanioles para exportar la plata, oro y materias primas hacia Espania. Lo usaban como un gran puerto al que llegaban mercancias de todo el virreinato para enviarlas en grandes flotas. De ahi que fuera continuamente asediada por piratas ingleses como Morgan (no se si tiene algo que ver con JP Morgan) y holandeses como Laurens de Graaf (Lorencillo para los espanioles de Campeche) arrasaron la ciudad en el Sigle XVI. Fue despues del ataque de Lorencillo cuando decidieron hacer la actual muralla. Nos contaron que se termino en 1713 cuando la pirateria estaba en declive y la ciudad nunca mas fue atacada. Un producto muy importante en esta zona fue el palo de tinte, una madera que se usaba para tenir textiles y daba colores a las telas europeas. Es otra de las razones por la que los piratas ingleses estaban tan interesados en la zona. Los espanioles los expulsaron de Campeche y
Yucatan y finalmente consiguieron establecerse mas al sureste (en lo que hoy en dia es Belice) que sirvio de refugio de piratas y donde los ingleses mandaron esclavos africanos para cortar la madera del palo de tinte para llevarla a los telares ingleses (por lo que Belice debe su existencia a este producto, y es ademas la unica colonia inglesa en centroamerica continental) El dia 1 de Octubre dejamos Campeche y llegamos a la ciudad frinteriza de Chetumal donde vimos manaties en el puerto (una especia de leones marinos) y nos preparamos para pasar hacia Belice el dia dos de octubre. Nuestro proximo destino, Orange Walk, Belice!
Desde Merida, el dia 29 fuimos hacia Campeche, capital del estado de Campeche. Esta ciudad aun conserva la muralla construida para defenderse de los piratas ingleses y holandeses que asediaban la ciudad espaniola. Campeche fue muy importante ya que era uno de los dos puertos en todo Mexico (el otro era Veracruz) que usaban los espanioles para exportar la plata, oro y materias primas hacia Espania. Lo usaban como un gran puerto al que llegaban mercancias de todo el virreinato para enviarlas en grandes flotas. De ahi que fuera continuamente asediada por piratas ingleses como Morgan (no se si tiene algo que ver con JP Morgan) y holandeses como Laurens de Graaf (Lorencillo para los espanioles de Campeche) arrasaron la ciudad en el Sigle XVI. Fue despues del ataque de Lorencillo cuando decidieron hacer la actual muralla. Nos contaron que se termino en 1713 cuando la pirateria estaba en declive y la ciudad nunca mas fue atacada. Un producto muy importante en esta zona fue el palo de tinte, una madera que se usaba para tenir textiles y daba colores a las telas europeas. Es otra de las razones por la que los piratas ingleses estaban tan interesados en la zona. Los espanioles los expulsaron de Campeche y
Saturday, 10 October 2009
Fun with Friends and More Ruins: Tulum and Chichén Itzá
Having taken our first overnight bus of the trip from Palenque, we arrived in Tulum at 7am on the 22/09 and decided to walk to the nearest hostel, which also happened to be the cheapest according to our guide book :) Tulum is a beach town on the Carribean coast of Mexico, with the beach itself lying about 10 minutes away from town, leaving you with the option of paying lots of money for a cabin on the beach (which would be lovely but not really within our backpacker´s budget) or choosing from a selection of cheap hostels along the main road. The one we chose had a great information centre attached and a free shuttle service to the beach so we were sold immediately! They had private rooms on offer but they were across the road, away from the main hostel so we decided to go for a dorm room. They had a really modern checking-in system where everyone registers for a room via a touch-screen computer and is given a card with which to make bar purchases etc. Vic went first, choosing a room at random, and then I got another bed in the same room. Christoph and Sophie had arrived in Tulum the day before us and at this point we didn´t have any idea how we would meet up with them, as I only had their German mobile numbers and I hadn´t received any replies to the messages I had sent them. Our only way of communicating with them was probably going to be through Dani who had a Mexican mobile, and could put himself in contact with Sophie, but he would not be arriving until that evening. You can imagine our surprise and joy then, when we walked into our dorm room and found that we were sharing with none other than Christoph and Sophie. We did a double take at first and noticed that they looked a bit annoyed to have been woken up so early, but when everyone realised who each other was, we all found it rather funny. What a small world!!!
Tulum y Chichen Itza del 21 al 26 de Septiembre
Desde Palenque tomamos un bus nocturno con destino Tulum. Despues de 11 horas llegamos a las 7 de la maniana a nuestro destino. Tulum es un pueblo caribenio muy cerca de Cancun pero sin la masificacion ni el ajetreo de Cancun. Llegamos el dia 22 y sabiamos el Christoph y Sophie habian llegado el dia anterior y que Dani vendria la noche del mismo dia que nosotros habiamos llegado. Nuestros mensajes no siempre llegaban y no sabiamos muy bien como ibamos a encontrarnos. Decidimos ir a un hostal que tiene un servicio gratuito de buses a la playa. Estaban muy informatizados y tuvimos que decidir la habitacion (dorms, con muchas camas) pulsando en una pantalla tactil de ordenador. Elegi la 6c creo, al azar. Cuando subimos a la habitacion despertamos a dos chicos al entrar que nos miraron con mala cara. Nos volvimos a mirar y no podiamos creerlo! eran Christoph y Sophie! Cuantos hostales hay en Tulum? y cuantas habitaciones tenias nuestro hostal? Como el mundo es un panuelo, nos encontramos asi de facil. Por la noche nos acercamos a la estacion de buses para saber a que hora llegaba el bus en el que venia Dani. Como parece que venia con retraso nos
fuimos a tomar algo a la terraza de un bar y al poco rato aparecio Dani y se sento con nosotros en la terraza. Volviamos a estar los cinco juntos! Y pasamos unos dias en Tulum muy divertidos. La playa de Tulum tiene agua cristalina, color turquesa como el de las peliculas y una arena tan blanca que a veces bromeabamos que parecia harina. Es sin duda la playa mas bonita que hemos visto en el viaje, y ademas no estaba masificada de gente. Hicimos Snorkel con un guia qie nos recordo al de la pelicula de Along came Polly ("y entonces llego ella") por su aptitud un poco chula aunque fue un guia muy gracioso y tocayo mio. Por cierto, es el hombre que esta subido en la palmera cogiendo cocos. Otro dia decidimos ir a la playa de Akumal donde las tortugas salen a poner huevos aunque una vez mas no tuvimos suerte. Tambien visitamos las ruinas mayas de Tulum junto a las playa aunque estas fueron menos impresionantes que las de Yaxchilan o las que veriamos mas tarde en Chichen Itza.
Nos despedimos nuevamente de Christoph, Sophie y Dani (esta vez hasta que volvamos a vernos en Europa) y fuimos hacia las gran ruinas de Chichen Itza. Aqui puedes ver una de las piramides mas grandes y mejor conservadas de la civilizacion Maya. Vimos el mayor juego de pelota (este juego era de tipo religioso y consitia en meter una pelota por un aro como en el baloncesto pero con el aro en vertical.) El equipo ganador era sacrificado en honor a los Dioses. Para ellos era todo
un honor morir por sus dioses tras el juego de pelota. A los perdedores tambien se les mataba pero estos morian sin honor y no tendrian un sitio privilegiado junto a los dioses. Vaya, que el juego de pelota era una autentica carniceria y habia juegos todos los dias. Una cosa muy interesante que nos contaron es que esto fue un invento de sus gobernates por controlar la poblacion. Si seguian creciendo, no podrian alimentar a todos y la civilizacion podria desaparecer al escasear el agua y los alimentos. La gente estaba dispuesta a entregar su vida por sus dioese y los gobernantes solucionaban el problema demografico... si Malthus hubiera sabido de esto..... (por cierto, los gobernantes eran lideres religiosos, una especie de clerigos que nunca se ofrecian voluntarios para participar en el juego de pelota....) Otra cosa curiosa era su jerarquia social. En lo mas alto estaba la familia real (que eran tambien sacerdotes o lideres religiosos) despues estaban los Filosofos, astronomos, matematicos y arquitectos que a diferencia de la Europa
medieval, pertenecian a la nobleza y no pagaban impuestos. Despues estaban los guerreros, despues los comerciantes y finalmente los campesinos/esclavos. Es curioso la importancia que le daban al conocimiento y elaboraron un calendario mas preciso que el nuestro... no se como pero se ajusta perfectamente cada 32 anios por si solo sin necesidad de anios bisiestos. La piramide de Chichen Itza tiene nueve niveles (se cree que conocian los 9 planetas del sistema solar) Ademas, se sabe que el complejo central de Chichen Itza es un monumento a Venus y a la tierra por lo que se encuentra una cantidad de escalones equivalente a la de los dias de rotacion de Venus alrededor del sol que tambien conocian. Increible no? Hay algo un poco mas sorprendente. Hay un camino central que va hacia la piramide grande pero que parece estar desviado de las escaleras principales por unos dos metros como si hubieran hecho los templos un poco descolocados...... los cientificos no supieron durante mucho tiempo por que y en la actualidad no saben como lo lograron los astronomos Mayas, pero gracias a los satelites han descubierto que estos templos estan exactamente colocados en el norte geografico y el norte magnetico (por lo que la desviacion de los templos parece que se debio a eso, para hacerlos coincidir con estos puntos exactamente..... En la actualidad siguen sin saber como lo hicieron sin satelites....) Por ultimo, una curiosidad, cuando nos poniamos debajo de la mayor piramide, si dabamos palmas podiamos oir un eco que sonaba como el canto de un pajaro. El guia nos dijo que es el sonido que hace el Quetzal, el pajaro sagrado de los mayas. una vez mas, los mayas nos dejaron sorprendidos.......
Nos despedimos nuevamente de Christoph, Sophie y Dani (esta vez hasta que volvamos a vernos en Europa) y fuimos hacia las gran ruinas de Chichen Itza. Aqui puedes ver una de las piramides mas grandes y mejor conservadas de la civilizacion Maya. Vimos el mayor juego de pelota (este juego era de tipo religioso y consitia en meter una pelota por un aro como en el baloncesto pero con el aro en vertical.) El equipo ganador era sacrificado en honor a los Dioses. Para ellos era todo
Maya Ruins Galore: Palenque, Yaxchilan, Bonampak and the Lacandon Jungle
After bidding a sad farewell to San Cristóbal, we made our way northwards to the city of Palenque, a five-hour bus ride away. Arriving quite late in the evening, we did not see much of the town, but immediately noticeable was the dramatic change in temperature. Palenque is situated at 200m above sea level, compared to San Cristóbal, which resides at 2,100m above the sea! Whereas the evenings in the latter were very cool and we had blankets on our bed in the hotel, Palenque is unbearably hot and airless, even during the night! I had to move the bed so that it was directly under the fan, and still I had trouble sleeping. The town itself is quite small with not much in the way of sights, so our first day was fairly relaxed, but Palenque is not famous for the town itself, but rather for its impressive Maya ruins, which we visited the next day. The Mayas are thought to have lived from around 200BC to 900AD, which the classic Maya period dating from 200AD to 900AD, when the community is believed to have suffered its downfall, probably due to the lack of water and food in the area. The period during which Palenque was at its most glorious was during the 7th century, which happens to also coincide with the reign of Palenque's greatest and most poweful governor, Pakal. He ruled for approximately 68 years, and lived for 80, which is quite remarkable when the average life expectancy was a mere 25 to 30 years, but being governor, he never had to exert himself very much, as he had servants to do everything for him, so I suppose it's understandable.
Palenque, Yaxchilan, Bonampak y Selva Lacandona del 17 al 20 de Septiembre
Subscribe to:
Posts (Atom)